top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

¿Todos somos París?

  • Semana 12
  • 30 nov 2015
  • 3 Min. de lectura

Está demostrado que las mejores empresas son aquellas que cuentan con una mejor reputación.

La pérdida de confianza en las empresas por parte de sus stakeholders debe subsanarse con una rápida actuación, y hacer frente a los aspectos éticos que la sociedad demanda de ellas.

Así pues, es quizá la ética el concepto que mejor define y aúna el por qué de la nueva actuación en un entorno igualmente nuevo de la empresa del siglo XXI, de la empresa reputada: el conjunto de virtudes que toda sociedad conviene para sí y que, a su vez, exige en el comportamiento de sus diferentes actores, individuales o colectivos

Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership

Con el acontecimiento ocurrido el pasado 13 de Noviembre medio mundo ha quedado conmocionado.

París vivió uno de los peores crímenes al ser atacada por terroristas en varios lugares de la capital, matando a 140 personas y dejando innumerables heridos. Los terroristas usaron armas de fuego y explosivos contra personas que se encontraban disfrutando en restaurantes, bares, estadios deportivo y conciertos musicales.

La noticia se expandió cómo la pólvora a través de los medios de comunicación, y en cuestión de horas medio mundo se había hecho eco de la noticia.

La solidaridad y la conmoción de la gente fue visible rápidamente, y fueron muchas las empresas que no quisieron quedarse atrás y se solidarizaron con lo ocurrido.

En este 2015 el estudio MERCO ha creado su ranking reputacional de empresas españolas, sin embargo, ¿muestran a través de sus redes sociales estas empresas el un compromiso social?

Algunas de las empresas que encontramos en el Top 5 de la lista como Mercadona, Santander y Repsol ni siquiera dedicaron un comentario a lo ocurrido en sus redes.

Sin embargo, otras empresas españolas con menor reputación ,según este estudio, como Orange o Renault, las cuales ocupan los últimos puestos del ranking, mostraron sus condolencias a través de imágenes y palabras en sus redes:

Algunas empresas extranjeras incluso llegaron más allá, desarrollando acciones reales que demostraron su solidaridad con la causa:

Desde Facebook se lanzó la iniciativa de poder cambiar la fotografía principal para añadir un filtro con los colores de la bandera francesa. Además, la noche del viernes puso a disposición de los parisinos el sistema Safety Check, que permite que los usuarios confirmen que están bien en caso de desastre.

Por otra parte Uber, por ejemplo, coloreó sus taxis con la bandera francesa en su aplicación:

Que una empresa mejora su reputación cuando lo que hace está alineado con lo que dice y promete, es algo que cada vez tenemos más claro.

Una buena empresa es, pues, una empresa ciudadana que se integra en la sociedad y desarrolla un rol que va más allá del puramente económico: el social. Genera riqueza y beneficio para sí, pero también para sus grupos de interés, que favorece la participación en las decisiones de la misma e incluso se anticipa a las necesidades sociales, fomentando el desarrollo humano en sus diferentes expresiones: personal, profesional, cultural, social y medioambiental.

Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership

Así pues, es importante que las empresas demuestren una implicación real con los hechos de la actualidad y los acontecimeintos que preocupan a la sociedad, para de esta forma poder mostrar más cercanía y ganarse la confianza de sus stakeholders.


 
 
 

Comments


© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page