top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

¿Qué extraemos de "La buena empresa" de Justo Villafañe?

  • Semana 10
  • 17 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

En el post de hoy, comentaremos algunos aspectos de uno de los libros propuestos como lectura para este semestre: La buena empresa, de Justo Villafañe.

En el desarrollo del libro, el autor nos acerca al concepto de “buena empresa”, como su propio nombre indica, y gira en torno a un concepto clave: la reputación de una empresa.

Dentro de los intangibles de la empresa, podemos considerar la reputación uno de los más importantes, ya que una buena reputación es el fruto de un buen trabajo por parte de la empresa en relación a sus consumidores, accionistas, sociedad, proveedores…

Definitivamente, para Villafañe la Reputación Corporativa es:

“el reconocimiento que los grupos de interés de una empresa hacen de su comportamiento corporativo a partir del grado de cumplimiento de su compromiso con relación a sus clientes, empleados, accionistas, proveedores, etc.. La reputación para que funcione debe ser gestionada y comunicada.”

La reputación añade un plus a la empresa de gran importancia, ya que las sociedades de hoy en día demandan un compromiso ético activo por parte de las empresas, y obtener una buena reputación puede depender en gran medida de esto.

Otro aspecto en el que Justo Villafañe hace hincapié es la diferenciación entre imagen corporativa y reputación:

La reputación es la realidad empresarial con origen en su historia consolidada y demostrada, es estructural y permanente, mensurable y verificable empíricamente, añade valor y se genera en el interior de la empresa, mientras que la imagen corporativa se fundamenta en un proyecto presente de comunicación globalmente entendida, es coyuntural y es difícilmente objetivable, genera expectativas y se construye fuera de la organización.

A demás de la reputación, habla y da valor a otros intangibles que consolidan la reputación de la empresa como

  • La marca como principal relación entre la empresa y sus stakeholders

  • La cultura corporativa como procesos de socialización de la identidad corporativa a partir de los valores de la empresa.

  • Habla de la RSC como un compromiso de la empresa para mantener un comportamiento corporativo autoexigente

  • La ética empresarial como una fuente de legitimidad

  • El gobierno corporativo como elemento clave en la gestión empresarial para la consecución de resultados.

Para alinear y gestionar correctamente estos intangibles, es ideal la elaboración de un plan de comunicación.

El libro que nos presenta el Doctor Villafañe es perfecto para desarrollar más profundamente conceptos relacionados con la comunicación corporativa.

Además, es un libro ameno que utiliza un lenguaje dinámico y fácil de entender.

(Las citas utilizadas en el post son todas extraídas del propio libro "La buena empresa")


 
 
 

Comentários


© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page